Sobre Isabel Fernández del Castillo: Isabel publicó La Revolución del Nacimiento en 1994, impactada por la medicalización del parto, lo que impulsó su activismo en este ámbito. Fue cofundadora de la asociación El Parto es Nuestro y participó en la elaboración de la Guía de Atención al Parto Normal del Ministerio de Sanidad en 2010 y es cofundadora del Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal actualmente referente en formaciones a profesionales del ámbito médico perinatal. Su interés se amplió a la permacultura y la agricultura regenerativa, donde profundizó su comprensión del entorno como factor clave para el desarrollo de la vida. Identificó un patrón común en problemáticas de diferentes áreas: la desconexión del pensamiento humano con el funcionamiento natural. Y ahora, en su segundo libro, La niñez como estado de conciencia, explora la polaridad entre mente racional e intuitiva, enfocándose en el desarrollo infantil desde una perspectiva eco-lógica y respetuosa con los ritmos naturales.
La niñez como estado de conciencia
18,00€
La infancia no es sólo una etapa clave de la vida, es también un estado de conciencia especial, extraordinariamente receptivo, en cierto modo onírico, como evidencia su actividad cerebral. Es una etapa de predominio del pensamiento analógico y simbólico sobre el lógico y racional, de expresión exuberante del hemisferio derecho, que madura antes que el izquierdo.
Conocer la naturaleza opuesta y complementaria de los hemisferios cerebrales, entender cómo interactúan la mente racional y la intuitiva, la mente lógica y la analógica,es simplemente fascinante. Comprender cómo y en qué orden se desarrollan en la infancia ofrece numerosas claves a la hora de criar y acompañar a nuestras criaturas.
El enfoque en este libro es desde la naturaleza; no hay un solo aspecto de la vida en el que la danza entre polaridades (lo que los orientales llaman Yin y Yang) no esté presente; en realidad, está en el origen de la vida y de toda creatividad. Lo podemos observar en cada fenómeno en la naturaleza, en nuestra propia biología y en nuestra mente.
Conocer la evolución de los hemisferios cerebrales en la infancia ofrece un marco de referencia que ayuda a conectar con la sabiduría y el ritmo de los procesos, integrar conocimiento, validar intuiciones, discernir mejor qué es fundamental y qué accesorio, qué va primero y qué va después, qué se construye sobre qué, cuál es el sustrato de la creatividad, cuáles son las ventanas de oportunidad, qué es un entorno adecuado, qué experiencias está en su naturaleza tener y cuales interfieren procesos de desarrollo en sí mismos inteligentes. Todo ello rescatando el valor de la conexión, la observación, la intuición, la presencia, aprendiendo y creciendo en el proceso, y entendiendo que en muchos casos nuestro papel no es tanto estimular directamente para que sucedan las cosas, como proveer el vínculo, el contexto y el modelo para que lo que debe suceder espontáneamente suceda.
Sintonizar con el estado de conciencia implica una danza sutil entre razón e intuición, entre intelecto y emoción, entre lo prosaico y la magia, entre el tiempo del reloj y el del aquí y ahora, entre el hacer y el ser. Es una aventura hacia afuera y hacia adentro, que la naturaleza hace todo lo posible por facilitar.
Este libro nos invita a reconocer y confiar en la inteligencia de la naturaleza manifestándose a través del desarrollo de nuestras criaturas, y a conectar con la sutileza y el misterio del alma infantil, convocando a la niña o el niño que un día fuimos. También nos anima a devolverles el territorio que les pertenece: el tiempo y el tempo, el juego espontáneo, la comunidad, la naturaleza como contexto de experiencias fundamentales, los cuentos, la expresión a través del arte.
Dirigido a aquellos que tienen niñ@s, trabajan con niñ@s o alguna vez fueron niñ@s.
1a parte: Mente racional, mente intuitiva, creatividad: la polaridad en la mente como expresión de la polaridad en la naturaleza
- Introducción
- Por sus frutos los conoceréis
- Hemisferios cerebrales: la polaridad en la mente
- La mente que recibe
- La polaridad en la biología y la naturaleza de la creatividad
2a parte: El desarrollo infantil: una visión desde los hemisferios cerebrales
- Lo superior se construye sobre lo anterior
- Desde el mundo de los sueños
- Artistas antes que escribas: el hemisferio derecho se desarrolla primero
- La inteligencia emocional y social o las raíces afectivas de la inteligencia
- La etapa simbólica: el pensamiento analógico es anterior al lógico
- La inteligencia del cuerpo
- Aprendizaje implícito
- A modo de conclusión