Envío gratis a partir de 49€ (Península)
×

Muselinas para bebé

Suaves gasas o muselinas de 50x50cm y 100x100cm hechas a mano en nuestro taller aquí en España con tela de doble gasa 100% algodón con certificado Oeko-Tex y orgánico GOTS para que el bebé esté en contacto con uno de los tejidos más suaves y agradables.

Las muselinas o gasas son el producto más versátil y práctico que podemos tener durante los primeros meses de vida de nuestro bebé: Son ligeras, ocupan poco espacio, se secan rápido y valen tanto en invierno como en verano. Tienen diferentes usos (como mantita, sábana, para arrullar y envolver al bebé, como doudou o babero), es un regalo ideal para un recién nacido y a la vez uno de los pocos productos que podríamos considerar “imprescindibles” en los primeros meses de crianza. Nunca están de más, para tener siempre alguna de repuesto mientras lavamos y es buena idea dejar siempre alguna en el bolso y en el coche.

Además de nuestro catálogo os vamos a dejar más abajo algunas ideas para los usos que podéis darle a las muselinas, tanto a las pequeñas como a las extragrandes.

Algunos de los usos que les podemos dar a nuestras muselinas

La combinación de tener un par de muselinas pequeñas y un par de muselinas grandes siempre a mano nos permite resolver varias situaciones cuando cuidamos de un bebé. Además, por el tipo de tejido tan transpirable que tienen, valen tanto en las épocas y climas fríos como con el calor.

Usos de las muselinas pequeñas de 50x50cm

  • Secar leche o babitas: a modo de toallita multiusos, perfecta para limpiar después de que haya comido o en las etapas donde tienen más babitas
  • Babero: doblada por la mitad de esquina a esquina podemos hacer un babero improvisado en cualquier momento para proteger la ropa al comer
  • Doudou o gasa de apego: es muy suave al tacto y además guarda el olor familiar que ayuda a los bebés a relajarse y dormirse
  • Sacar los gases: perfecta para poner en el hombro al sacar los gases o limpiar si el pequeño regurgita algo de leche tras las tomas
  • Como servilleta reutilizable: así evitamos después de comer el uso de tantas toallitas húmedas que además irritan la piel delicada de los bebés
  • Chupetero: podemos anudar una esquina de esta tela tan fina a la arandela del chupete a modo de chupetero. Una opción perfecta sobre todo por las noches donde está desaconsejado que los bebés duerman con un chupetero de cuentas o de cualquier tipo que contenga piezas pequeñas
  • Mordedor: anudando una anilla de madera o un mordedor de silicona a una de las esquinas también se transforma en un mordedor

Usos de las muselinas grandes de 100x100cm

  • Arrullar, envolver, en inglés “swaddling”: envuelve al bebé y le hace sentirse cómodo y acogido, especialmente útil en los primeros días de vida extrauterina para volver a su posición fetal en la que ha pasado tantos meses
  • Tapar: como sábana o mantita como manta para el frío o el aire aocndicionado o corrientes de aire en un momento concreto.
  • Manta de actividades: para poner encima de cualquier alfombra en casa, en la arena de la playa o la hierba en un parque o jardín y que el bebé pueda tumbarse a jugar
  • Bajeras: como sábana bajera se adapta a diferentes medidas si la doblamos y sujetamos debajo del colchón del carricoche, el cambiador o el capazo de la cuna
  • Cubrir las fundas de las sillitas de coche o carrito: al cubrir como una funda las sillitas del coche tipo MaxiCosi o las sillitas de paseo, la tela les da menos calor que los tejidos más gruesos y calurosos del que están fabricados este tipo de sillas
  • Tapar del sol: ya sea en el coche o en el carrito de paseo, podemos tapar el sol aunque nunca debemos tapar por completo la silla a modo de tienda ya que esto es muy peligroso porque no deja circular el aire y aumenta la temperatura interior muy rápidamente. Si se usa para tapar el sol debe ser solo un trozo y dejando siempre aberturas en varios lados para que pase el aire y bajo vigilancia de un adulto. Servirá para hacer sombra en momentos puntuales pero hay que tener en cuenta que el tejido de muselina no cuenta con protección UPF y que al ser un entramado abierto los rayos pueden pasar a través del tejido
  • Toalla: como la tela de gasa absorbe muy bien el agua y la humedad y a la vez se seca muy rápido, podemos usarlo como toalla después del baño en casa o en la piscina o playa siempre que lo necesitemos
  • Cambiador: doblando varias veces una muselina grande podemos improvisar una base para cambiar al bebé en cualquier lugar

Otros productos nuestros hechos con tela de muselina para tu bebé

Cómo lavar nuestras muselinas

El tejido de las gasas es muy fácil de lavar. Recomendamos lavarlo en agua fría si no está muy sucia o en ciclos de lavado a 30 o 40º como máximo y con un detergente o jabón ecológico o natural y sin usar suavizante. El suavizante hace que el tejido pierda su textura y su capacidad absorbente. Los lavados a 30º o en agua fría hacen que cualquier prenda esté más cuidada y se estropee menos así que alargaremos su vida si la cuidamos y lavamos bien. Podemos lavarla a más temperatura solo en ocasiones puntuales como una vez al mes o cuando se han ensuciado más de lo esperado.

Lo ideal sería lavarlas más a menudo si las usamos para limpiar la leche del bebé o si se han ensuciado al usarlas como pareo en un parque o en el campo y será menos necesario si las usamos como mantita o como parasol.

Por tanto y a modo de resumen:

  • Lavar a mano o en lavadora con agua fría o a 30º/40º
  • No usar suavizante (si quieres suavizar la tela se puede añadir un chorrito de vinagre claro en la lavadora que hará de suavizante natural, el olor desaparece al secarse la prenda)
  • De preferencia usar un jabón o detergente natural y ecológico

Entradas relacionadas

¿Qué podemos hacer con las muselinas cuando ya no las usamos más?

¿Qué podemos hacer con las muselinas cuando ya no las usamos más?

4 de agosto de 2022
¿Qué podemos hacer con las muselinas y gasas que hemos utilizado con nuestros bebés cuando ya no las necesitamos? Sería ...
¿Cuál es el tejido más sostenible?

¿Cuál es el tejido más sostenible?

18 de mayo de 2022
¿Cuál es el tejido más sostenible que podemos elegir? Definir cualquier cosa (tejido o no) con el adjetivo sostenible es algo ...
GOTS: el certificado ecológico textil

GOTS: el certificado ecológico textil

22 de noviembre de 2020
¿Qué es el certificado GOTS? El Global Organic Textile Standard es el sello ecológico en el mundo textil que certifica que un ...

Algunas aclaraciones sobre las muselinas

De qué material son las muselinas

¿Cuales son las ventajas más destacables de las muselinas?

Cómo arrullar o hacer “swaddling” a un bebé con una muselina

Qué es un doudou o gasita de apego

Cómo lavar las muselinas

Cuántas muselinas necesito